En 1971 nació una organización a bordo de un viejo pesquero remodelado por unos jóvenes activistas canadienses al que llamaron , en honor a su propósito:
Queremos la paz, y queremos que sea verde”.
Lo que estos jóvenes estaban creando, al oponerse a las pruebas nucleares de EE.UU. en Amchitka (Alaska), era un movimiento ecologista que en pocos años se extendió por todo el mundo con el objetivo de proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en aquellas zonas del planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza.
Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, suprimir la utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y el de las armas, o proteger bosques y paisajes naturales, entre otras.
En España, Greenpeace en abril de 1984. La organización contaba entonces con más de un millón de socios en todo el mundo y oficinas en doce países. En el primer año, más de 1400 personas se hicieron socias de la organización en nuestro país. Al principio comenzó a funcionar financiada por el movimiento internacional hasta que logró ser autosuficiente tres años después. En este momento, Greenpeace cuenta con y socias en España y cerca de 3 millones en todo el mundo.
Para celebrar el 30 aniversario de su implantación en España, Greenpeace ha lanzado una bonita campaña gráfica en la que las piñatas de cumpleaños tienen forma de algunos de los iconos que simbolizan el agotamiento de los recursos y el deterioro del planeta: un barco pesquero, la torre de una central nuclear y un pozo de petróleo.
La campaña ha sido ideada por el equipo creativo formado por Yeray de Taburiente Cerpa, Rafa Fortis, Rafa Gil, Jose Carnero e Iñaki Bendito, de la agencia .
via