La figuras humanas esculpidas por Choi Xooang para su exposición The Blind for the Blind no son aptas para todos los públicos. Su fuerza expresiva hiere y no es recomendable si tienes el día tontorrón.
Pero más allá de susceptibilidades, el expresionismo brutal e inquietante del artista muestra su preocupación por la condición humana en la sociedad actual y retrata, con precisión cirujana, la angustia y la fragilidad del ser humano en un entorno hostil. Sus figuras desgarradas son una dura reflexión sociológica sobre las personas, las relaciones y sobre como la supervivencia puede crear monstruos y engendros.
Su hiperrealismo incomoda porque saca a la luz oscuros rincones, que nos negamos a mirar de frente. Es mucho más cómodo y confortable seguir siendo ciegos.

Isométrico Mujer © Choi Xooang. Cortesía del artista y Galerie Albert Benamou, París

Isométrico Mujer © Choi Xooang. Cortesía del artista y Galerie Albert Benamou, París

Isométrico Mujer © Choi Xooang. Cortesía del artista y Galerie Albert Benamou, París

Vista de la instalación de la exposición individual de Choi Xooang en el Musee d’Ansembourg en Lieja, Bélgica. Fuente: Yatzer.
La obra de Xooang saca del armario de las verdades dolorosas: la enfermedad mental contemporánea o la violencia oculta debajo de la racionalidad de la sociedad, e invita a reflexionar sobre la forma en que el capitalismo tiraniza las conciencias a través de los valores. Si os interesa abundar en el tema os recomiendo la obra del filósofo , es de digestión pesada, advierto, pero lúcida como pocas.
Aún con todo el dolor que arrastra y provoca, la obra de Xooang es valiente y optimista. Valiente porque revela la crudeza que el ser humano soporta al vivir en una sociedad enferma, llena de violencia, deshumanizada y repleta de ciegos que se convierten en cómplices silenciosos; y optimista, porque hay que serlo para creer que ese esfuerzo de lucidez merece la pena.
No es fácil mirar de frente los fragmentos en que se rompen las personas y sus esfuerzos por reconstruirse. Los rincones disfuncionales de las relaciones, el miedo y la angustia del ser humano que a pesar de todo quiere sobrevivir, produce desasosiego y dolor. Pero este artista coreano piensa que el primer paso para superar un problema es hacerlo visible:
Cuando algo enfermo o erróneo se pone a la vista de todos, puede ser curado con el esfuerzo colectivo. Habrá solución.

Condición de Arreglo Ordinaria © Choi Xooang, Cortesía del artista y Galerie Albert Benamou, París

Condición de Arreglo Ordinaria © Choi Xooang, Cortesía del artista y Galerie Albert Benamou, París

Reflejo © Choi Xooang. Cortesía del artista y Galerie Albert Benamou, París

Condición de Colonización Ordinario (detalle) © Choi Xooang. Cortesía del artista y Galerie Albert Benamou, París

© Choi Xooang, Cortesía del artista y Galerie Albert Benamou, París

© Choi Xooang, Cortesía del artista y Galerie Albert Benamou, París
“They say it’s the last song / They don’t know us, you see / It’s only the last song / If we let it be.”
canta Björk en la maravillosa película de Lars Von Trier.
Cierra los ojos y abre el corazón.
Fuentes: Placer Diario, y .