Kami trata de localizar los sentimientos provocados por la detección de la presencia, o el “espíritu” de la experiencia visual.
Kami (神) es la palabra japonesa para dios o (pr)esencia derivada de la creencia shintoista de que, en el más allá, todos los seres humanos se convierten en espíritus que habitan el cielo y la tierra, visibles e invisibles en la naturaleza, en las montañas, en los cursos de agua y en las plantas; los animales, los objetos de uso domestico o los cambios de estación. Escuchando nuestras peticiones o dispuestos a causarnos terror, estas deidades y demonios están entre nosotros en todo momento.
Su autora, la fotógrafa Elli Chung, MFA de la School of Visual Arts y residente en Nueva York, entiende Kami como una contemplación de nuestra imaginación y nuestra íntima relación con la forma en la que vemos, leemos y experimentamos imágenes. Titulo y texto sirven como punto de partida desde el cual los espacios comunes se recontextualizan como escenarios de estos sutiles dramas, emparejando imagen y palabra alegóricamente.

KAWA AKAGO. An infant monster who lurks near rivers and drowns people

AME ONNA. A female rain spirit

OIWA. The ghost of a woman with a distorted face who was murdered by her husband

BAKENEKO. A shape shifting cat

SORAKI GAESHI. The sound of trees being cut down, when later none seem to have been cut

KAPPA. A water monster with a water-filled head and a love of cucumbers

AMANOJAKU. A small demon that instigates people into wickedness

TAKA ONNA. A spirit who can stretch its neck and spy into spaces

KEUKEGEN. A creature made of hair

UBUME. The spirit of a woman who died in childbirth

TENJONAME. The ceiling-licking spirit

UMI NYOBO. A female sea monster who steals fish
Todas las imágenes © Elli Chung |