Hace algunas tardes me encontré con un hermoso corazón de plastilina mientras navegaba sin rumbo por Behance en busca de inspiración. Quedé enamorada de la obra y sin dudarlo un momento me metí en el perfil del autor para ver toda su galería de proyectos. Fue una sorpresa descubrir la variedad de trabajos y técnicas diferentes que exhibía en ella, todos de un gusto y una calidad exquisitos. Quise saber más sobre el artista en cuestión, Carlo Cadenas, así que contacté con él y muy solícitamente ha respondido a todas las preguntas que le he formulado. Sin más preámbulos os dejo con la interesante entrevista que se ha gestado de este encuentro:
Hola Carlo ¿puedes hablarnos de ti, quién eres, dónde vives, qué haces?
Creo que ante todo soy un explorador, una persona que se mueve en constante búsqueda de cosas nuevas, relativas, significantes e insignificantes, con el fin de enriquecer mi perspectiva creativa para aplicar a mi trabajo y a mi vida personal. Pienso que en la sensación de lo nuevo está la diferencia.
Soy venezolano, nacido en Baruta y me crié en San Antonio de Los Altos, Estado Miranda, Venezuela, un bonito pueblo al que extraño diariamente. Hace unos años me mudé a Buenos Aires, Argentina, y actualmente trabajo desde aquí.
Me dedico al “Mundo del hacer” más que a otra cosa en particular; a pensar para ver, a ver para diferir, a diferir para elegir y a elegir para trabajar.

Poster Heart © Carlo Cadenas

Poster Madrid © Carlo Cadenas

Poster Reggae © Carlo Cadenas
¿Cuál ha sido tu recorrido en el campo del diseño y el arte, tanto a nivel formativo como profesional?
Académicamente me formé como Comunicador Visual mención Diseño Gráfico, también en Publicidad y Creatividad. Arranqué mi carrera en mi país trabajando en un Estudio de Diseño y continué en Agencias de Publicidad tanto allá como acá en Argentina, iba y venía en esos 2 mundos, trabajando desde la imprenta en sí, llegando a lo editorial, a lo digital, a la web, hasta buscar nuevos “lugares” para aprender cosas nuevas de ellos. Siempre me maravilló “El Mundo de las Ideas” y de todo este encuentro de cosas distintas quedó alguien que admira, alguien que aprende, que colabora, que debate, que distingue, que reacciona ante lo común y lo no común y que se apasiona especialmente en el Diseño de Carteles y la Tipografía.
En ese mismo encuentro se sumaba una sensación para mí, el Arte, de manera autodidacta y por mi condición de “explorador” siempre vi en este rasgo una ventana para decir otra cosa y para debatir, desde un punto de vista sin ataduras ni reglas. Desde esta característica, siento la necesidad de seguir en una búsqueda de algo que no está establecido para luego darle una forma de ser, quizás es por eso que he sumado el trabajo manual y el 3D como parte de mi vocabulario gráfico y artístico.
¿Qué herramientas y técnicas usas en tu trabajo?
Pues la variabilidad que uso viene dada de acuerdo al concepto que quiero trabajar. No definiría un proceso concreto ni una manera fija de hacer las cosas pues en la exploración encuentro respuestas interesantes que van adecuándose a lo que quiero. Pero por lo general mi proceso va del concepto al lápiz/papel y justo allí defino si será Craft o Digital. Para lo manual me gusta mucho usar la plastilina por sus capacidades infinitas para ser moldeada, valiendome de mis manos, más que nada, pero me ayudo con estecas de madera y metal para acabados y detalles más finos, a veces me hace falta crear un molde (esqueleto) con alambre para usar como estructura de mis trabajos con plastilina, luego los fijo a bases rígidas de madera. También uso cartón, papel, vidrio, cobre, tela, tiza pastel, creyón, pega Rubber Cement (de caucho) especializada para papel, cartón piedra, además de las herramientas convencionales como cutter, tijeras, reglas, Cutting Mat y siempre ando probando con otros materiales para encontrar nuevas perspectivas. Si es digital puedo arrancar el proceso a papel/lápiz, luego lo escaneo para trasladarlo al display, colorizarlo y darle forma final. También puede ser enteramente digital valiéndome de los softwares de diseño que todos conocemos y algunos otros 3D como Cinema 4D y motores de render como Vray.
Sin duda alguna, diría que las herramientas y técnicas, en mi trabajo, son directamente proporcionales a mi concepto.

36 days of type sample © Carlo Cadenas

Letter F © Carlo Cadenas

Letter L © Carlo Cadenas

Letter P © Carlo Cadenas

Number 2 © Carlo Cadenas

Number 3 © Carlo Cadenas

Number 5 © Carlo Cadenas
¿Qué similitudes y qué diferencias encuentras entre un trabajo totalmente digital y uno manual/artesanal?
Pienso que existen varias cosas para comparar entre uno y otro pero les nombraré algunas que pienso que son categóricas. Lo digital te da un control más rígido sobre las cosas porque la mayoría de las variantes están allí en la pantalla y las puedes controlar fácilmente, en cambio lo manual es un trabajo fino de selección de procesos para llevar a cabo tus ideas. Lo manual te lleva de nuevo a los inicios, a los fundamentos, y eso es algo que en días como hoy es muy valioso, sin embargo lo digital te aleja. Lo artesanal puede ser muy trabajoso para aquellos acostumbrados a procesos más ágiles y sus tiempos de producción pueden llegar a ser mucho más costosos que lo digital, pero de acuerdo a la perspectiva del trabajo en sí. No soy de hacer todo digital siempre o de hacer todo manualmente siempre, soy el que busca cuando debe ser uno u otro y cuando pueden coexistir, tratando de aprovechar las virtudes que cada uno de estos ejes me da.
¿Quiénes son tus referentes artísticos?
Qué buena pregunta, trataré de resumirlas: Jesús Soto, Alejandro Otero, Armando Reverón, Marta Minujín, Pedro Zapata, Carlos Cruz Diez, Luis Felipe Noé, Gabriel Orozco, Frida Kahlo, Gunther Gerzso, Rufino Tamayo, Antonio Seguí, Joan Miró, Vassily Kandinski, Piet Mondrian, Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat, entre muchos otros.
¿Y diseñadores gráficos, a cuáles admiras?
Mirko Ilic, Jesús Emilio Franco, Gerd Leufert, Michel Bouvet, Yossi Lemel, Santiago Pol, Alvaro Sotillo, Saul Bass, Stephan Sagmeister e Isidro Ferrer.

Cogeretur 2 © Carlo Cadenas

Cogeretur 8 © Carlo Cadenas

Growth Vol 3 © Carlo Cadenas

Growth Vol 3b © Carlo Cadenas
Gracias por tu disponibilidad Carlo. Esperamos seguir viendo muchos trabajos maravillosos en tus galerías.
Todas las imágenes © Carlo Cadenas | | |